Viajes relacionados
Queremos mostrarte lo que el mundo tiene para ti
Conoce más del destino
y prepara tu próxima aventura
Historia
Jordania, oficialmente Reino Hachemita de Jordania, es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio. Limita al Norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con el reino de Arabia Saudita, al suroeste con el mar Rojo, y al oeste con el mar Muerto, Israel y Palestina. Su capital y ciudad más poblada es Amán.
Jordania es una monarquía constitucional en la que el rey ostenta amplios poderes ejecutivos y legislativos. El país está clasificado como de un desarrollo humano alto, según el Informe de desarrollo humano de 2014, así como un mercado emergente gracias a la libertad de su economía en comparación con los países de su entorno. Jordania ha disfrutado desde 2010 de un estatus avanzado en sus relaciones con la Unión Europea y es miembro de la Zona de libre comercio euromediterránea.
Religion
El Islam es la religión oficial de Jordania. La mayoría del pueblo jordano es suní, con una minoría Cristiana de aproximadamente 5% de la población y pequeñas minorías de las ramas chiita y Drusos. Jordania es relativamente abierta a otras religiones. Desde mediados de la década de 1980, el gobierno apoya una modalidad moderada de islamismo, en contraposición con fanatismos religiosos que prevalecen en otros países de la región.
Turismo
El turismo es un sector de importancia clave para la economía jordana. Unida a la estabilidad política del país, su geografía la convierte en un destino turístico de gran atractivo. Las principales actividades turísticas en Jordania incluyen la visita de numerosos lugares ancestrales y enclaves naturales sin explotar, pasando por el acercamiento a los lugares religiosos y culturales y sus tradiciones.
Moneda
El dinar es la moneda en curso en Jordania. Las monedas que circulan actualmente son de 1, 2’5, 5 y 10 piastras, y de 0’25, 0’5 y 1 dinar. En cuanto a los billetes, están en uso los de 1, 5, 10, 20 y 50 dinares jordanos.
Se recomienda cambiar los billetes grandes siempre que sea posible (p. ej., al pagar en gasolineras o la cuenta del hotel), pues los establecimientos pequeños quizá no tengan cambio.